Floración
¿COMO HACER FLORECER MI ORQUIDEA?
5 CONSEJOS PARA LOGRAR LA FLORACIÓN DE LA ORQUÍDEA RÁPIDAMENTE
Aunque no hay un manual exacto para conseguirlo, lo cierto es que sí podemos tener en cuenta ciertas pautas que ayudarán a la floración de orquídeas rápidamente.
1. Comprobar el estado de la planta
Hay que comprender que la floración de cualquier planta implica un importante desgaste de energía y nutrientes, por lo que una planta que no esté completamente sana no florecerá hasta estarlo plenamente. En el caso de las orquídeas, es sencillo identificar cuál es su estado de salud. Para saberlo, tendremos que fijarnos en dos aspectos que nos darán las pistas necesarias para saberlo. Por un lado, sus hojas: una orquídea sana presentará hojas de color intenso y resistentes, signo de que ha sido debidamente hidratada.
Por otro, es importante revisar sus raíces. Además de decirnos el estado de la orquídea, son la mejor manera de conocer si la pauta de riego que estamos aplicando es la adecuada. En líneas generales, una orquídea sana tendrá las raíces verdes cuando está recién hidratada o en tonos plateados cuando está demandando ya un nuevo riego.
Además, también hay que contemplar que la orquídea es una planta que separa muy bien sus funciones vegetativas. O, lo que es lo mismo, que si está generando hojas o raíces no creará una vara floral.
2. La luz, clave para la floración de orquídeas
Si bien cada tipo de orquídea tiene unas necesidades específicas de iluminación, lo cierto es que este elemento es clave para la floración. Nunca conseguiremos que una orquídea florezca en un espacio en el que no reciba un buen número de horas de luz indirectas. Si bien especies como la Phalaenopsis demandan menos luminosidad para florecer, otras como las Cymbidium o las Dendrobium necesitan muchas horas diarias de luz.
Muchas veces para conseguir que una orquídea florezca es bastante con cambiarla de ubicación y probar un lugar nuevo con más luminosidad o con una luz tamizada. ¡Prueba a moverla de sitio para espabilar su capacidad de floración!
3. Jugar con la temperatura
Dado que la orquídea es una planta oriunda de climas exóticos, este aspecto es más que necesario para hacer que florezca.
Aunque no podemos generalizar, ya que la familia de las orquídeas procede de múltiples latitudes con sus singulares climas, sí es cierto que muchas de las plantas de esta familia necesitan oscilaciones de temperatura para florecer. Una forma de recrear lo que vivirían en un estado natural, y que les permite continuar con su ciclo normal de floración. Así lo idóneo es que conozcamos su calendario de floración anual y, desde un par de semanas antes del inicio de esta fase, comencemos a someterla a descensos nocturnos de temperatura.
Veamos un ejemplo práctico: la Phalaenopsis, una de las orquídeas más populares, tiene una floración de primavera. Para lograr la floración de esta orquídea rápidamente, podemos comenzar desde el mes de abril a mantenerla durante el día en una temperatura de confort de 21 grados y por la noche a una en torno a 15.
4. Contar con una buena humedad ambiental
Al igual que en el caso de la temperatura, este aspecto está implícito en los orígenes de las orquídeas que proceden, en la gran mayoría de casos, de climas tropicales húmedos. Algo que marca de manera inherente su naturaleza, y más si tenemos en cuenta que en estado salvaje las orquídeas suelen vivir suspendidas de árboles con las raíces al aire.
Sustrato para orquídeas
El cómo viven en estado natural marca sus necesidades de cultivo doméstico. Si necesitas sustrato para orquídeas, descubre este en nuestra tienda online
Por esta razón, lo ideal es que mantengamos una humedad ambiental de entre el 60 y el 80%. Una forma fantástica de recrear su hábitat natural y de promover que se anime a florecer.
5. Utilizar un abono de floración específico para orquídeas
O, lo que es lo mismo, alimentar a la planta para conseguir la floración de orquídeas rápidamente. Para ello, tendremos que elegir un estimulante de crecimiento específico para ellas que cuente con una buena concentración de nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y de otros compuestos tan importantes como el hierro. Lo idóneo es decantarse por un fertilizante líquido, que aplicaremos siempre tras el riego y que nos permitirá aumentar la capacidad de absorción de nutrientes de la planta.
Estimulante de floración para orquídeas
Para ayudar a la floración de la orquídea rápidamente, nada como optar por un fertilizante específico. Conoce las características de este aquí
Aplicar un fertilizante de floración para orquídeas no puede hacerse a la ligera. Por un lado, tenemos que elegir el momento propicio del año haciéndolo coincidir siempre con la época de crecimiento de la planta. Lo ideal es que lo hagamos entre marzo y noviembre, descansando el resto de meses. También podemos fertilizar a la planta cuando haya tirado las primeras flores de la vara floral pero esta se mantenga verde. Así, estaremos promoviendo que pueda florecer nuevamente aprovechando la buena salud de la vara.
Por otro lado, también hay que respetar las cantidades recomendadas por cada casa: si fertilizamos de más podemos quemar las raíces y las hojas, haciendo que la orquídea no florezca; si somos demasiado prudentes, no conseguiremos la floración de orquídeas rápidamente.
Y por último, un consejo que nada y todo tiene que ver con la jardinería: paciencia. El mejor aliado de estos cinco para lograr la floración de la orquídea rápidamente.
Algo necesario cuando queremos disfrutar de esta planta en plenitud y llena de flores. Porque, de la misma manera que la orquídea es una de las floraciones más maravillosas del mundo vegetal, también es una de las más caprichosas.
Obtenido de:
Comentarios
Publicar un comentario